Cómo Instalar y Mantener un Sistema de Riego por Goteo Casero

Cómo Instalar y Mantener un Sistema de Riego por Goteo Casero

Tuberías para riego por goteo casero
Tuberías para riego por goteo casero
¿Te gustaría ahorrar agua y tiempo al cuidar tus plantas? Un sistema de riego por goteo casero es una solución ecológica y eficiente que puedes instalar tú mismo sin ser un manitas profesional. 
En este artículo aprenderás paso a paso cómo montarlo, mantenerlo y automatizarlo para que funcione solo.

¿Qué es el riego por goteo y por qué te interesa montarlo en casa?

El riego por goteo es una técnica de riego localizada que permite que el agua llegue lentamente a las raíces de las plantas. A diferencia del riego por aspersión o el manual con regadera, aquí se optimiza el consumo de agua y se mejora la eficiencia del riego.

Beneficios del Riego por Goteo Casero

Ahorro de agua al regar directamente las raíces.

Menor riesgo de enfermedades en las plantas.

Ideal para vacaciones o ausencias.

Fácil de instalar y mantener.

Apto para jardines, terrazas y huertos urbanos.

Materiales necesarios

Botellas de plástico recicladas (1,5 o 2 litros)


Tuberías de polietileno de 16 mm


Goteros o microtubos


Conectores y codos


Punzón o taladro


Filtro de agua (opcional)


Programador de riego (opcional)

Botella para riego por goteo
Botella para riego por goteo

Pasos para la instalación


1. Planifica tu espacio

Haz un pequeño esquema de tu terraza, jardín o balcón. Marca dónde están las plantas y el recorrido ideal para la tubería principal. Así evitas recortes innecesarios o recorridos largos.

2. Corta y coloca la tubería principal

Usa la tubería de 16 mm para cubrir la zona. Fíjala al suelo con grapas o picas. Deja que pase cerca de todas las plantas.

3. Conecta microtubos y goteros

Haz pequeños agujeros con un punzón en la tubería principal y coloca los conectores para microtubo. Desde ahí, lleva el microtubo hasta la base de cada planta. Coloca un gotero justo donde quieras que caiga el agua.

4. Decide si usarás grifo o depósito

Tienes dos opciones:

Conexión a grifo: más presión, ideal para programadores.

Depósito con botellas o bidón elevado: funciona por gravedad, útil si no tienes grifo cerca.


5. Añade filtro y válvulas si es necesario

El filtro evita que se obstruyan los goteros. Las válvulas te permiten cortar zonas si alguna no necesita agua en ese momento.

6. Prueba el sistema

Abre el grifo o llena el depósito. Revisa que todos los goteros funcionen y que el agua llegue a las plantas sin fugas.

Mantenimiento del sistema

Revisa goteros cada 2 semanas.


Limpia tuberías si notas obstrucciones.


Sustituye piezas dañadas por el sol o la presión.


Usa agua filtrada si es posible.



Automatiza y olvídate de regar

Instalar un programador en el grifo permite que el riego se active solo a determinadas horas y días. Así puedes irte de vacaciones sin preocuparte por tus plantas. Los hay digitales, analógicos o con sensor de lluvia.


Consejos adicionales

Usa un programador automático.


Añade un filtro para evitar obstrucciones.


Úsalo en jardines, terrazas o huertos urbanos.

Consejos PRO

Usa acolchado (mulching) para retener humedad.


Añade válvulas si el terreno tiene desniveles.


Utiliza goteros autorregulables para plantas con diferentes necesidades.

Casos de uso y ejemplos prácticos

Huerto urbano en terraza


Puedes colocar 3 o 4 macetas grandes conectadas por microtubos y controlar todo desde una botella elevada con goteros. Ideal para tomates, pimientos, albahaca o perejil.


Jardín pequeño en casa


Con una tubería principal de 5-6 metros, puedes abastecer hasta 15 plantas. Añade un programador y te olvidas de regar a diario.


Macetas en balcón sin grifo


Usa un depósito de agua elevado (puede ser una garrafa) y que alimente todo por gravedad. Es sencillo y no necesita presión.


Video recomendado

Riego por goteo casero fácil y económico - Ver en YouTube

Escribir comentario

Comentarios: 0