Muere el Papa Francisco el lunes de pascua

El Papa Francisco ha fallecido a los 88 años.

En la mañana del lunes 21 de abril de 2025, el Papa Francisco falleció a los 88 años en la Casa Santa Marta del Vaticano, según anunció el cardenal Kevin Joseph Farrell. Su partida, tras una prolongada lucha contra varias complicaciones respiratorias, ha generado una conmoción global y un torrente de homenajes y reflexiones sobre su legado de humildad, justicia social y apertura eclesial.

El papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires en 1936, falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 h en su residencia de la Casa Santa Marta, tras una prolongada hospitalización por neumonía bilateral . Fue el primer pontífice americano y jesuita, elegido en 2013, cuya sencillez y mensaje de fraternidad marcaron un antes y un después en la historia reciente del papado .

MUERE PAPA FRANCISCO
PAPA FRANCISCO

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, ejerció su pontificado desde el 13 de marzo de 2013. Fue el primer pontífice latinoamericano, el primero jesuita y el primero no europeo en más de 1.500 años

En sus últimos meses, sufrió una prolongada neumonía bilateral que le obligó a recibir cuidados intensivos y limitó notablemente su salud física

El legado del papa farncisco

Reforma y cercanía a los más pobres

Durante sus 12 años de pontificado, Francisco promovió una Iglesia más abierta y cercana a los marginados, defendió políticas medioambientales inspiradas en su encíclica Laudato si, y emprendió medidas contra la pederastia clerical . Su audacia al criticar el capitalismo desbocado y su llamado al cuidado de “la casa común” le granjearon admiración pero también resistencia dentro de algunos sectores eclesiales . Dejó instauradas reformas en la Curia Romana y abrió espacios para mayor participación de mujeres y laicos.

Compromiso medioambiental

Su encíclica Laudato si’ (2015) se convirtió en un hito al vincular la fe con el cuidado de la creación, llamando a la acción sobre el cambio climático y la justicia intergeneracional

Diálogo interreligioso y justicia social

Promovió encuentros con dirigentes de otras confesiones y líderes no creyentes, defendiendo siempre el diálogo como vía de paz y denunciando las injusticias sociales y económicas

Reacciones globales

La noticia desencadenó homenajes y condolencias internacionales:

 

Jordi Évole se despidió con un escueto “Gracias, Papa” y una foto que resume el espíritu de Francisco .

 

María Jesús Montero, vicepresidenta del Gobierno de España, subrayó que “su compromiso con los más vulnerables deja un legado profundo” .

 

Líderes religiosos y jefes de Estado coincidieron en destacar su mensaje de paz y diálogo interreligioso .

Implicaciones para la Iglesia Católica

Sede vacante y cónclave

Con su fallecimiento, la Iglesia entra en “sede vacante” y se convocará un cónclave para elegir a su sucesor, un proceso que puede redefinir la dirección pastoral y doctrinal en los próximos años.

Retos pendientes

Entre los desafíos figura la lucha contra la pederastia clerical, la inclusión de la mujer en roles de responsabilidad y la atención continua a migrantes y refugiados, causas que Francisco impulsó con especial énfasis.

La partida del Papa Francisco marca el fin de una era de transformación eclesial. Su ejemplo de humildad, justicia social y fraternidad universal permanecerá vivo en millones de corazones, mientras la Iglesia se prepara para elegir a su sucesor.